Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica


‎(Prensa – 11-10-2025).- La Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, en articulación estratégica con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, desarrolló una capacitación especializada en gestión aduanera y ambiental dirigido al personal del Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en el estado La Guaira.

El objetivo de esta jornada es construir una política unificada y fortalecida, entre los entes ecosocialistas y en materia aduanera como FONDOIN, MINEC y el SENIAT, para evitar el ingreso al país de sustancias halogenadas como el R-22 y otras, la estrategia busca organizar organizar la trazabilidad en el ingreso, uso y contabilización de inventarios, acorde al Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali.

La capacitación estuvo a cargo de la Unidad Técnica de Ozono (UTO) y la Dirección de Emisiones y Efluentes del MINEC, quienes compartieron herramientas necesarias para evitar la entrada de refrigerantes de procedencia dudosa al país, especialmente halogenados como el R-22, cuyas emisiones impactan de forma significativa la atmósfera.

‎Esta capacitación permitió responder  inquietudes  referentes al  agujero de la capa de ozono, en qué presentación puede ingresar el refrigerantes como el R-22 al país, y cuantos kilogramos son permitidos por las normas emitidas por a nación.

La UTO enfatizó que todo profesional encargado del manejo de hidroclorofluorocarburos (HCFC) debe contar obligatoriamente con la credencial de Buenas Prácticas en Refrigeración, como garantía de un desempeño seguro y ambientalmente responsable. También dictó pautas prácticas para identificar la procedencia del refrigerante considerado el standard 34 de ASHRAE, tomando en cuenta elementos como el diseño del envase y el color del cilindro.

‎Por su parte, Yurly Tiberio, directora de Emisiones y Efluentes del MINEC, presentó el marco jurídico vigente, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes orgánicas y resoliciones aplicables.

Asimismo, reiteró que mediante estas políticas unificadas se ha evitado el ingreso de sustancias no acorde al esquema jurídico para la protección ambiental en ocasiones anteriores.

Fondoin y el MINEC ya ha dictado esta capacitación en las Aduanas principales de Guanta y Puerto Cabello y extenderá esta iniciativa a otras aduanas en las que ingresa refrigerante al país. Este esfuerzo conjunto fortalece la capacidad institucional para proteger la salud ambiental, asegurar el cumplimiento de acuerdos internacionales y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible para Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *